Accidentes y muertes  por conductores alcoholizados reclama urgentes medidas oficiales

117


En forma diaria nos encontramos con información de numerosos accidentes y muertes, como consecuencia de lo que genera el consumo de alcohol, y esto merece urgentes determinaciones complementadas con fuertes multas, retiro de registros y en caso de muertes, la cárcel como consecuencia a tanta irresponsabilidad social.

Sería prudente por parte de la comuna, controlar el horario de funcionamiento de kioscos, almacenes y polirubros y grandes supermercados, que venden alcohol sin discriminación de edad de los clientes y sin medir las consecuencias que esto genera.

Las normativas o propuestas que recientemente están a consideración en la legislatura provincial, deberían establecer con urgencia un endurecimiento en la regulación sobre la venta de alcohol, en especial prohibirlo para los menores y establecer controles nocturnos en las arterias centrales o cercanas a los boliches, como también hacer inspecciones para verificar si conjuntamente hay comercialización de drogas.

En otras instancias, todo comercio o kiosco que vendía alcohol, en otra época, cerraban sus puertas a las 22 horas y limitaban su habilitación en las inmediaciones de boliches clásicos, escuelas, iglesias, donde los convecinos saben muy bien lo que deben soportar diariamente ante la mirada para el costado de quienes tienen responsabilidad social ante la ciudadanía.

La gente solo pide severos controles, no solo para las picadas de «muchachxs tuercas» y más aún en las motos que hacen picadas en la Av. Mitre (como ejemplo), que son la causa de numerosas infracciones  y accidentes con muertes, que nadie controla, como se pudo constatar con los operativos de Gendarmería o los controles viales, que solo «eligen determinados coches» y así no se puede terminar con tantos accidentes y la tortura social y vecinal que esto implica.

Alcohol Cero
En resguardo de la vida de peatones y conductores, es hora ya de dictar la ley de alcohol cero, además de intensificar los controles de alcoholemia. En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y varias ONGs impulsan una ley que baje a cero el nivel de alcohol permitido al conducir. Piden que sea universal la norma que ya rige en algunas provincias.

NLS/Redacción diario La Calle