El deporte de los puños presentó su nueva modalidad, destinada a niñas y niños de 6 a 13 años, en un encuentro que reunió a 50 mini boxeadores y boxeadoras de distintos municipios del conurbano bonaerense y de Capital Federal.
La ciudad de Avellaneda fue la sede de la primera Exhibición de Boxeo Infantil Sin Contacto, una nueva modalidad del deporte de los puños que fue impulsada y reglamentada por la Federación Argentina de Box en 2020, año del centenario de la fundación de la entidad madre del pugilismo nacional.
El encuentro se llevó a cabo el pasado 16 de julio en el Club El Progreso, de dicha ciudad, y participaron unos 50 representantes de escuelas BISC de los municipios de Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, San Miguel y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante la exhibición, los y las participantes desarrollaron sus destrezas en cuatro áreas: soga, sombra, manoplas y bolsa. Cabe recordar que bajo esta modalidad está prohibido el guanteo o contacto entre quienes lo practican. En esta primera oportunidad se hicieron presentes la delegación anfitriona del Yesica Bopp Gym a cargo del DT Facundo Medina, la Escuela de Deportes de Contacto de la Municipalidad de Lomas de Zamora con la DT Sol Bonfanti, la Academia Magna de CABA bajo la conducción del DT Lucas Suárez, la Escuela de Boxeo Daniel Centurión de San Miguel con el DT homónimo, y la instructora de boxeo Laila Gómez y equipo del municipio de Quilmes.

El encuentro tuvo el honor de contar con dos campeones mundiales: Yesica «Tuti» Bopp y Fernando «Puma» Martínez, quien estuvo acompañado por su Director Técnico Rodrigo Calabresse.

Luego de las exhibiciones y de una merienda conjunta entre niños y niñas participantes, el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, y el secretario de Deportes local, Sebastián Vidal, entregaron medallas y diplomas junto a los organizadores.

La jornada contó además con la presencia del Complejo DAR Parque Dominico, Sergio Ferre, y la participación especial del presidente de la comisión BISC de la Federación Argentina de Box, Gerardo Poggi, quien brindó una charla informativa al conjunto de alumnos, padres, madres y allegados, cómo así también del árbitro internacional de boxeo amateur Manuel Villarino, quieren también aportó su mirada y experiencia al público presente.

Directores Técnicos BISC Lucas Suárez y Sol Bonfanti en instancia de manoplas
El Boxeo Infantil Sin Contacto es una variante del pugilismo formativa, precompetitiva, lúdica y recreativa que la FAB desarrolló tomando como base las competencias en distintos países europeos y la experiencia de la provincia argentina de Córdoba donde la actividad se practica desde hace varios años.