La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, participó este lunes de la primera jornada de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, de la que Argentina es sede y que se desarrollará del 7 al 11 de noviembre. El evento, que reúne a representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia, de la sociedad civil y de movimientos de mujeres y LGBTI+, tiene como tema principal “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que este año celebra su 45 aniversario, es el principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría de la Conferencia y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Muj En el salón Retiro del Hotel Sheraton de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mazzina encabezó el evento paralelo “Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidado: Experiencias desde Europa y América Latina y el Caribe” dónde destacó rol de los estados en la garantía de los cuidados como un derecho: «El cuidado no puede depender de cómo sean nuestras redes familiares, o de la disponibilidad de mujeres en esas familias para cuidar, ni del poder adquisitivo y la capacidad de acceso a servicios pagos en el mercado. Por eso, plantemos el cuidado como un derecho que debe ser garantizado por el Estado y a la vez como una responsabilidad social y colectiva que promueva la corresponsabilidad entre mujeres, varones, Estado, mercado, familias y comunidad”, afirmó y llamó a «intensificar los esfuerzos con miras a lograr una región más justa e igualitaria”. El evento fue organizado por la Fundación EU-LAC, Red Internacional de Mujeres EU-LAC, Alianza Global por los Cuidados, Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), ONU Mujeres, y la Comisión en el marco de la primera jornada de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la que Argentina es sede. Asimismo, en el Congreso de la Nación se llevó a cabo, por primera vez, el Foro Parlamentario de carácter regional con el objetivo de avanzar en la Agenda Regional de Género en el ámbito parlamentario. Las legisladoras compartieron experiencias de marcos normativos que incluyen políticas y sistemas integrales de cuidado y su financiamiento público; licencias por maternidad, paternidad y familiares; medidas hacia la corresponsabilidad social y de género del cuidado, así como el reconocimiento del trabajo doméstico remunerado. En las palabras de bienvenida la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación llamó a pensar las iniciativas desde una mirada federal: “Como gobiernos, como legisladoras, como funcionarias tenemos la responsabilidad de acortar las distancias entre las capitales donde se aprueban las leyes y las provincias, las localidades y los parajes donde las brechas de desigualdad se profundizan». Al mismo tiempo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las políticas públicas e impulsar nuevas legislaciones y acciones para garantizar que lxs niñxs, las personas con discapacidad, las personas mayores, y quienes también cuidan -que son mayoritariamente mujeres- tengan la garantía del Estado de que su derecho a cuidar y ser cuidado será efectivo. |