Elizabeth Gómez Alcorta renunció tras el desalojo a mapuches en Villa Mascardi

133

Tal como adelantó NA, la titular de la cartera de Mujeres, Género y Diversidad presentó su dimisión al cargo a través de una dura carta luego de haber advertido «graves» vulneraciones en el procedimiento que realizaron las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Género y Diversidad renunció a su cargo luego de haber advertido «graves» vulneraciones en el procedimiento que realizaron las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación en Villa Mascardi. Tal y como había anticipado NA, la ahora exfuncionaria explicó los motivos de su paso al costado a través de una dura misiva que tuvo como destinatarios al presidente Alberto Fernández y al jefe de Gabiente, Juan Manzur, en copia.

«Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de las fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyectyo político«, expresó Gómez Alcorta a través de su carta.

La exministra se deseempeñó como abogada en las causas que investigan al líder de la comunidad mapuche, Facundo Jones Huala, y a la titular de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y es una ferrea defensora de los derechos de los pueblos originarios. Tal y como reza su escrito, su desvinculación al cargo se enmarca en tras la avanzada del Comando Unificado de Fuerzas de Seguridad organizado por Aníbal Fernández en la Patagonia, que culminó con 12 mapuches detenidos, entre ellas 7 mujeres.

En el texto, Gomez Alcorta cuestionó “el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia”, y argumentó que dicho accionar “constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos”. 

En la misma línea, denunció la responsabilidad «directa» de la jueza subrogante Silvina Domínguez en la orden de desalojo al tiempo que planteó que «la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional”.

“En lo personal, siento que con este hecho se ha transpuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”, reafirmó.

Tal y como anticipó NA, la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó su renuncia el jueves por la noche, y no fue hasta hoy a la mañana que el presidente aceptó su paso al costado. «El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia presentada por Elizabeth Gómez Alcorta al cargo que ejercía como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. El Presidente agradece a Elizabeth Gómez Alcorta por la labor desempeñada«, reza el breve comunicado de Presidencia. 

Según fuentes oficiales, aún no se barajan nombres en reemplazo, y se espera que durante el fin de semana haya reuniones para definir a la sucesora al cargo.

Como contrapeso a las duras críticas que expresó, la exfuncionaria destacó también en su escrito las políticas en materia de género impulsadas por el Gobierno Nacional y resaltó el rol del Ministerio de Mujeres Género y Diversidad.

«Hemos logrado sentar las bases de una nueva institucionalidad que al igual que con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia vinieron a establecer un punto de consenso social y político mínimo que asegure un lugar de jerarquía a la agenda de ampliación de los derechos de las mujeres y LGBTIQ+ y del cual esperamos que no se pueda retroceder. Lo que hemos logrado nos genera un enorme orgullo, pero sin dudas es insuficiente mientras sigan existiendo los niveles de violencia y desigualdad con los que convivimos a diario. Por eso trabajamos incansablemente todos los días y lo seguiremos haciendo desde el lugar que nos toque ocupar en el futuro. Como militante política, sé que ocupamos estos lugares en el Estado con el único objetivo de transformar la vida de las personas. Por eso siempre estaremos en la calle, junto al pueblo y nuestras convicciones, para asegurarnos de no de no retroceder nunca y siempre ir por más«, concluyó en la misiva.

Escrito por Sofía Rojas
NA – Buenos Aires, Argentina