El domingo 25 de septiembre, falleció a los 93 años nuestro colega y amigo Carlos Besanson, director y fundador del Diario del Viajero y la agencia periodística CID.
Carlos Besanson fue abogado, periodista y empresario, creador y director de la empresa de comunicaciones, Agencia Periodística CID y de la publicación Diario del Viajero.
A los 21 años se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires, carrera que siguió conjuntamente con la de Economía. Se especializó en consultoría de empresas y fue asesor de ellas en innumerables convenios firmados en diferentes países. Ejerciendo también la profesión de abogado su vocación por la comunicación de ideas lo llevó a formar una agencia de noticias que enviaba material periodístico a los diarios del interior del país. Convencido de la necesidad de permitir la pluralidad de ideas es que se inicia en actividad gráfica–editorial, invirtiendo en maquinaria y tecnología muy novedosa.
La Agencia Periodística CID comienza una especialidad poco desarrollada que es asesorar y atender al pequeño y mediano editor para la realización de su propia revista, periódico o libro a la medida de lo conveniente y no encareciéndole su producto con costos innecesarios como altas tiradas ni costosas distribuciones. De este modo su empresa continúa aplicando este sistema de muy bajos costos y alta tecnología para que muchos editores puedan tener su propia publicación.
Besanson ha sostenido siempre que la libertad de expresión debe garantizar la participación de todos los medios, los más grandes y los más pequeños. Y que la vigencia de la democracia republicana se da plenamente cuando cualquier persona, o grupo, puede editar a muy bajo costo publicaciones destinadas a lectores bien definidos, no interesando la cantidad de ejemplares iniciales, sino el contenido de los mensajes.
Periódicos de todo el país han pasado, y pasan, por las rotativas y máquinas impresoras de la Agencia CID. Sus editores pertenecen a diferentes ciudades, pueblos, barrios, clubes e instituciones de bien público. Más de 2.000 micro emprendimientos editoriales en todo el país avalaron a lo largo del tiempo los resultados de este enfoque absolutamente independiente.
Hace 35 años aplicó estos principios en una edición propia: Diario del Viajero. Consideró que el público podía encontrarse con un medio de información gratuito que lo invitara a leer, como lo hace la radio para escuchar y la televisión abierta para mirar. Convirtiéndose el Diario del Viajero en el medio gráfico gratuito pionero de circulación masiva. Los ejemplares semanales, no sólo se distribuyen en forma unitaria sino que también se incorporan sin cargo como suplemento en publicaciones de todo el país.
Desde la misma empresa se realizaban cursos de la especialidad de apoyo a estudiantes, profesionales y editores. El Diario del Viajero y la Agencia Periodística CID fueron anfitriones de cotidianas visitas escolares y universitarias para conocer el aspecto periodístico y empresario. La empresa brindó salones, sin costo, a instituciones y particulares para que realicen actividades culturales como, cursos de idiomas, presentaciones de libros, charlas y actos académicos. Integrando la actividad cultural generó una galería de exposiciones abierta al público Allí se realizaron muestras de pintura, escultura, fotografías y humor gráfico.
Además de su actividad profesional, Besanson también se dedicó a la actividad académica como profesor y director de la Escuela de Periodismo y de Comunicaciones en la Universidad Argentina John F. Kennedy y también en la Universidad de la Marina Mercante. También dictó la materia Régimen Legal de la Radiodifusión en la Escuela de Locutores de COSAL. Ha dictado cursos y conferencias en distintas instituciones y en su misma empresa.
A raíz de sus notas editoriales destinadas a crear una conciencia en la ciudadanía sobre el ejercicio de sus derechos, Besanson recibió el premio Abogacía Argentina, otorgado conjuntamente por Adepa y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Fue merecedor de premios y distinciones de distintas características, por ejemplo, el Santa Clara de Asís, Clarín, Premio Internacional Paul Harris del Rotary Club, Meridiano de Cultura, la Columna de Cultura, la Medalla Conmemorativa del Café Tortoni.
En 2017, con motivo del 30º aniversario de la fundación del Diario del Viajero, Besanson y su esposa Elizabeth Tuma publicaron el libro “Mis viajes semanales”, en el que compilaron las notas editoriales escritas por Besanson entre 1990 y 2006.
En 2019, en un encuentro por el día del periodista en la Cámara de Diputados de la Nación, se otorgó un reconocimiento especial a Besanson por su trayectoria profesional. Tras el largo aplauso de todos los presentes a Besanson, Elizabeth Tuma dio un discurso en nombre del homenajeado, y señaló que el Diario del Viajero fue “pensado para trascender”, teniendo en cuenta que “el viajero somos todos, tenemos poco tiempo y mucho para hacer”.