La Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo brilló en el concierto de la UTN Buenos Aires

417

Desde Estrellita y variaciones hasta Cantina Band de John Williams, sonaron en el aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, donde más de cien instrumentos musicales en manos de los alumnos de las dos orquestas sinfónicas de la Escuela Juvenil de San Telmo interpretaron a Purcell, Suzuki, Piazzolla, Led Zeppelin Arcángeli, Louis Prima y autores anónimos de tradicionales obras. Todo en el marco del ciclo de Conciertos de Infancias y Jóvenes organizados por la Secretaría Secretaría de Cultura de la UTN Buenos Aires.

El auditorio se llenó de magia y los jóvenes interpretes recibieron la ovación de un público que no terminó de elegir quién merecía más aplausos: si los pequeños niños y niñas que tocaban sus instrumentos con la concentración de un profesional, el variado y excelente repertorio, o la pasión de las directoras y el equipo docente que acompañaron a las orquestas. O tal vez quien merecía más aplausos sería la Escuela Juvenil de San Telmo que realiza una tarea admirable que no solo se remite a enseñar música, sino que cumple un enorme rol social en un entorno que eleva y ennoblece.

La Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo

Este proyecto socio-educativo, que nace en el barrio de San Telmo a principios del año 2014 con alrededor de 25 niños y jóvenes, es impulsado por un grupo de docentes, padres y miembros de la comunidad de San Telmo.

En la actualidad, el proyecto está integrado por más de 260 niños, niñas y jóvenes de entre 3 a 20 años de edad. La actividad es gratuita para todos y la organización se encarga de garantizar los instrumentos y materiales necesarios para cada participante.

El proyecto ofrece un espacio de formación gratuito sin condiciones de ingreso, donde los estudiantes reciben clases de instrumento, lenguaje musical y ensayos orquestales, como así también reciben en comodato el instrumento que eligen tocar.

Acompaña una comunidad de padres y madres comprometidos con la causa, como asítambién distintas instituciones, fundaciones y particulares con donaciones y subsidios.

El proyecto se gestiona a través de Templar Asociación Civil en convenio con el SUTERH y el Programa Social de Orquestas Celia Torrá.

Los niños/as y jóvenes reciben sus clases del instrumento elegido, clases de lenguaje musical y participan de sus prácticas orquestales (ensayos). La organización se especializa por brindar una educación musical acorde a la edad y proceso de crecimiento de cada niño/joven acompañando así las etapas evolutivas y el sano desarrollo. A partir de los tres años se comienza con el Taller de Iniciación Musical, donde los contenidos se plasman a través del juego, el canto y el ritmo. Luego se sucede a la Pre-Orquesta donde se comienzan a introducir ciertos elementos musicales, actuando como puentes para la elección del instrumento propio. Una vez elegido el instrumento, hay tres niveles de orquestas de acuerdo al proceso de aprendizaje de cada uno: La Orquesta InicialLa Orquesta Juvenil y para los más avanzados la Camerata de Templar y el Ensamble de Vientos. En todas las prácticas se aborda un repertorio variado para brindar pedagógicamente los conocimientos técnicos, expresivos e interpretativos de cada estilo: Tango, Folclore, Jazz, Clásico, Latinoamericano.

Equipo Docente

  • Violín: Pablo Borghi, Santiago Zamboni, Carolina Wehbi
  • Viola: Olga Kneeteman
  • Cello: Maximiliano Waldman
  • Contrabajo: Cristian Aravena
  • Flauta: Juan Sebastián Rizo
  • Clarinete: Joana Saucedo
  • Guitarra: Clara Aita
  • Bandoneón: Javier Crespin
  • Percusión: Martín Arrizabalaga
  • Dirección: Ailín Benard y Clara Ackermann
  • Psicólogo social: Andrés Panayoton