Teresa García: “La boleta única es una discusiónde oportunismo político”

148


La presidenta del Bloque de senadoras y senadores del Frente de Todos se refirió al
rechazo en comisión al proyecto de Boleta Única de papel.


La presidenta del Bloque de senadoras y senadores del Frente de Todos, Teresa García
sostuvo que el debate en torno al proyecto de Boleta Única de papel es “una discusión de
oportunismo político” al tiempo que propuso deliberar sobre “el sistema electoral” y no “la
parcialidad y el instrumento”.
“Esta es una discusión política, no técnica. Es un debate sobre el sentido de la oportunidad
en que se da. Hasta ahora no hay una sola denuncia seria de fraude con el sistema que
utilizamos actualmente”, argumentó García sobre el rechazo del bloque oficialista al
proyecto que esta tarde obtuvo despacho por minoría en la comisión de Reforma Política
y Régimen Electoral.
En esa línea, la legisladora planteó que “según han demostrado estudios de universidades
y ONGs, el número del robo de boletas existente en nuestro país no tiene ninguna
incidencia en los resultados” y recordó que de acuerdo al artículo 61 inciso 2 de la
Constitución Nacional “todos/as los candidatos/as deben estar exhibidos en la boleta” lo
que, ejemplificó, podría extender la boleta única hasta el metro cincuenta.
“En la resolución del proceso electoral hay una convergencia de distintos sectores de la
sociedad. No se puede delegar el hecho del voto en el Estado como si fuera un servicio”,
agregó, e insistió: “Aun cuando le digamos ‘instrumento’, la boleta única de papel modifica
parte del sistema electoral”.
“¿Cuánto de transparencia y cuánto de consecuencias impone la modificación del
instrumento electoral? ¿Por qué estamos discutiendo la modificación del instrumento
electoral? ¿Creen que con la modificación de la boleta se resuelve la transparencia en las
elecciones?”, se preguntó la legisladora.
Asimismo, la titular del bloque de senadores/as oficialistas recordó que “es obligación de
los partidos políticos mayoritarios fortalecer la política para la construcción de un sistema
democrático fuerte porque las consecuencias pueden ser graves”.
“Estamos dispuestos a discutir todas las modificaciones necesarias a la integralidad de los
partidos políticos, no la parcialidad y el instrumento”, añadió.
“La ley Sáenz Peña estableció un sistema electoral con un instrumento en el que plantea
mucho cruce de fiscalización y auditoría sobre el sistema. Modificar el instrumento que
estableció esa ley no es una cuestión menor”, abundó.