Una tarde en «El Infierno»

395

El lugar no necesita nada para estremecer el alma, tal cual está, así como lo dejaron, El Infierno golpea fuerte apenas uno pone un pie en las baldosas que hielan el cuerpo al solo pensar que allí pisaron tantas almas que se perdieron en la bruma oscura de sus paredes. No se necesitaba nada, pero un grupo de artistas angelados nos transportó a cada rincón y nos recordó que allí, entre esos muros gélidos retuvieron a personas, torturaron a personas y mataron a personas…

¿Vos me ves…? Dramática actuación del joven actor Joaquín Medina Ruesja

El grupo de teatro del Espacio Cultural Sarandiarte realizó una función especial de su ciclo «Historias Vivas» en el ex centro de detención clandestino «El Infierno», ubicado en 12 de octubre 234 de Avellaneda. Con la dirección de David Hernán Bogado que adaptó los textos en el marco de Teatro por la Identidad, Malena Romero, Belén Bartel, Maximiliano Godoy, Victoria Santoro y Joaquín Medina Ruesja le pusieron la voz, el cuerpo y el alma a los seres que todavía rondan en la oscuridad.

«Mis padres son más jóvenes que yo…». Conmovedor monólogo de Malena Romero

La función fue adaptada al lugar y consistió en una recorrida por cada sector guiados por integrantes de Sarandiarte y del Espacio de la Memoria: Romina Mónaco, Juan Manuel Romero, David Bogado, Julieta Capece y Eugenia Ruesja. Los grupos de visitantes presenciaron los monólogos en cada uno de los espacios que fueron ambientados por Julieta Capece.

Ximena Yascoy -directora general de la Secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda- da la bienvenida a los presentes

El nutrido público fue recibido por el secretario de Derechos Humanos de la municipalidad de Avellaneda Claudio Yacoy y Ximena Yacoy -directora general- quienes coordinan el lugar que tiene un promedio de 5 visitas guiadas por día, además de brindar asesoramiento jurídico gratuito, atención, derivación y acompañamiento a victimas de violencia de genero o familiar, institucional, gatillo fácil, etc. También asisten a Victimas y Familiares del Terrorismo de Estado. otorgan turnos y formularios para extracción de sangre (Programa ILID) Iniciativa Latinoamericana para Identificación de Personas Desaparecidas.

El grupo de Teatro por la Identidad que dirige David Bogado está abierto a presentaciones en distintos espacios culturales de nuestra ciudad y están proyectando presentaciones en escuelas, como herramienta fundamental para no perder la memoria y enseñar a los niños y adolescentes que hay cosas que no se ven, pero están. Y de esa mirada dependerá la libertad de pensamiento y la firmeza de decir NUNCA MAS.-

marta portilla para diario La Calle