XI° Congreso de Historia de Avellaneda, Ciudad y Provincia de Buenos Aires

120

El IV° Encuentro de Historia de Barracas al Norte y al Sud y Primera Jornada de Socialización de trabajos de estudiantes de Historia, con los lemas: 1852-2022 Barracas al Sud cumple 170 años – Las Malvinas son argentinas, declarado de Interés Legislativo de la Ciudad de Avellaneda por el Honorable Concejo Deliberante.

El Congreso suspendido el viernes 2 del mes pasado por el intento de magnicidio a la Vicepresidenta, fue reprogramados para los días viernes 21 y sábado 22 de octubre, en el Centro Municipal de las Artes – CMA, San Martín 797, Avellaneda y lo organizan: Junta de Estudios Históricos del Partido de Avellaneda, Junta de Estudios Históricos de Barracas al Sud, Asociación de Historia Oral de Avellaneda, Junta de Estudios Históricos de Barracas (Miembros de Interjuntas de Barracas y Avellaneda).

El viernes 21 de octubre desde las 9 hs., expondrán avances de investigación estudiantes secundarios. A las 10 hs. será la inauguración del Congreso con la presencia de autoridades y la presentación del libro Trabajo y lucha obrera. Historias de Barracas al Sud, Barracas al Norte y cercanías, R. Tarditi (compilador),en el que participaron el Ing. Jorge Ferraresi y Luis Raúl Sagol entre otros historiadores e historiadoras de lo que fuera Barracas al Sud y Barracas al Norte.

Por la tarde del mismo viernes 21, se desarrollarán en simultáneo mesas con trabajos sobre Educación y enseñanza de la historia y la geografía, donde expondrán trabajos estudiantes del ISFD N° 1 de Avellaneda y del ISFD 103 de Lomas de Zamora. En el Salón Blanco se presentarán investigaciones referidas a la Historia social regional: siglos XVIII, XIX y principios del XX, mientras en el Auditorio se expondrán trabajos sobre Historia reciente. A las 18 hs. está prevista la presentación del libro de Enrique Arrosagaray, Rodolfo Walsh de dramaturgo a guerrillero, con la participan de Eduardo Jozami, Alberto Moya, Laura Villaflor.

El sábado 22, a partir de las 10 hs. se presentarán  videos sobre la Historia de Jardines e Instituciones Educativas de Avellaneda. Por la tarde se desarrollarán en simultáneo las mesas referidas a Historia social y política reciente, Historia de Avellaneda, Lanús y Barracas al Norte, y Patrimonio Local. El cierre artístico estará a cargo de Claudio Abraham y Darcy Tortonese.

Además, durante el Congreso se presentarán la Revista del Ciclo de Historia Complementario UNDAV Confluencias desde el Sur y los libros Escritos con fundamentos, de Alberto Fortunato; Crónica de un cambalache. La década infame en clave discepoleana, de Alicia Bandini; Trabajadores y pobres. La cooperación entre el activo y la reserva de la clase obrera en Argentina (1994-2004) de N. Iñigo Carrera, F. Fernández y D. Cangussu de Souza, Y el ya mencionado Rodolfo Walsh de dramaturgo a guerrillero, de E. Arrosagaray.

El Congreso se realizará en forma presencial. La participación es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistentes.

Pueden consultar el programa completo en nuestras redes sociales o escribiendo al correo: encuentrobarracas@gmail.com